II Congreso Internacional sobre Cristóbal Balenciaga logo

II Congreso Internacional sobre Cristóbal Balenciaga
2 y 3 de octubre de 2025

La Fundación Cristóbal Balenciaga respondiendo a uno de sus fines primordiales como es promover la investigación de la figura y obra de Cristóbal Balenciaga, convoca esta segunda edición del Congreso Internacional sobre el modista, que tendrá lugar entre los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria.

 

El congreso, de proyección internacional, quiere ser la plataforma en la que se expongan investigaciones innovadoras y de calidad, sobre la figura y el legado del modista en sus múltiples dimensiones (personal, empresarial, creativa, técnica, etc.), así como trabajos que analicen los diversos contextos biográficos, culturales y profesionales en los que Balenciaga se desenvolvió.

 

Esta nueva edición presenta 24 novedosos estudios sobre Cristóbal Balenciaga, seleccionados entre las más de 60 propuestas recibidas de investigadores procedentes de instituciones académicas de todo el mundo.

Programa

Jueves, 2 de octubre


09:00 Acreditaciones
09:30 Bienvenida
09:45 Conferencia inaugural a cargo de Lesley Miller

10:30 Museología
Donaciones y exposiciones
Modera la mesa: Alexandra Palmer
10:30-10:45 A Gift of Affect. Rachel L. Mellon's Donation to the Cristóbal Balenciaga Museum Alba Sanz
10:50-11:05 Wearing Balenciaga: Two Connecticut Clients David E. Lázaro
11:10-11:25 The World of Balenciaga: Reconstructing the Spanish Contribution to the 1974 Exhibition Tommaso Mozzati, Daniele Gennaioli

11:30 Pausa café

12:00 Comunicación
Imagen de Cristóbal Balenciaga más allá de la moda
Modera la mesa: Simona Segre-Reinach
12:00-12:15 Balenciaga Through the Eyes of His Contemporaries Sarah Skillen
12:20-12:35 Cristóbal Balenciaga bajo la lente del No-Do. De la elusión a la propaganda Danny Cruz, Isabel Durante
12:40-12:55 Conceptual Foundations of Cristóbal Balenciaga's Legacy in Disney + Series Gemma Muñoz, Paloma Díaz-Soloaga, Jesús Barrera
13:00-13:15 El legado de Cristóbal Balenciaga en la prensa de moda española y francesa Julio González, Bárbara Castillo
13:20-13:35 La figura de Balenciaga a través de sus obituarios en prensa Álvaro Pérez

13:40 Preguntas a mesas de Museología y Comunicación

14:00 Fin sesión mañana

15:00 Diseño
Abre la mesa: Elisa Palomino
Educación-Proyecto Transmissions
Modera la mesa: Elisa Palomino
15:15-15:30 Cristóbal Balenciaga × Central Saint Martins Heather Sproat
15:35-15:50 Transmissions and Iceland University of the Art Katrín M. Káradótti
15:55-16:10 Exploring Transmissions Adrien Robers
Procesos creativos en la casa Balenciaga
Modera la mesa: Igor Uria
16:15-16:30 Dress as Cultural Language. Translational Aspects in Cristóbal Balenciaga's Creative Process Paula Nunes, Isabel Orestes
16:35-16:50 El Fondo Lorenzo Riva en perspectiva Barthesiana Gabriela Muñagorri
Conexiones creativas. Influencias de Balenciaga
Modera la mesa: Emily Brayshaw
16:55-17:10 Balenciaga and Grès. Exploring the Form Anabela Becho
17:15-17:30 Chester Weinberg Kimberly C. Campbell
17:35-17:50 Balenciaga and Women Fashion Artists in Serbia Stefan Žarić

17:55 Preguntas a la mesa de Diseño

18:15 Fin sesión de tarde

19:00 Velada y cena-cóctel en el museo

Viernes, 3 de octubre


09:30 Comercialización e Imagen de marca
Abre la mesa: Valerie Steele
Licencias y copias. Aspectos comerciales y legales
Modera la mesa: Valerie Steele
09:45-10:00 El couturier de los secretos empresariales Pablo Muruaga
10:05-10:20 Balenciaga & Italy Isabella Campagnol
10:25-10:40 Cristóbal Balenciaga in Florence. The Forgotten Legacy of Couture Copies Chiara Faggella
10:45-11:00 Balenciaga's Heritage in Italian Fashion. The Federico Forquet and the Roberto Capucci Cases Between Aesthetics and Marketing Sofia Gnoli, Annamaria Esposito
11:05-11:20 Cristóbal Balenciaga and Australia. Importing, Reproducing and Adapting Balenciaga Couture in Sydney, 1938-1968 Alexandra Barter

11:25 Pausa café

Valorizar la marca. La imagen de la casa Balenciaga
Modera la mesa: Carlos Naya
12:00-12:15 Balenciaga y la arquitectura en San Sebastián José Ángel Medina
12:20-12:35 Balenciaga Models in the 60s in Paris Alexandra Handjian
12:40-12:55 Fashion Show as Manifest of Haute Couture. From Cristóbal Balenciaga's "Ritual" to Demna Gvasalia's "Homage" Edward Kanarecki

13:00 Preguntas a la mesa de Comercialización e Imagen de marca

13:30 Clausura a cargo de Karena de Perthuis

Registro

Formato Presencial


El formato presencial incluye:

  • - Asistencia presencial al congreso
  • - Pack de bienvenida del congreso
  • - Espacio de preguntas en directo
  • - Coffee Break
  • - Resúmenes en video de las ponencias
  • - Acceso a libro de actas digital (post-congreso)

Precio: 168 € 140 € Early bird (hasta 30/06/2025)

Formato Streaming


El formato en streaming incluye:

  • - Asistencia por streaming a las presentaciones y ponencias
  • - Espacio de preguntas online
  • - Resúmenes en video de las ponencias
  • - Acceso al libro de actas digital (post-congreso)

Precio: 168 € 140 € Early bird (hasta 30/06/2025)

Velada en el museo  (solo disponible con inscripción presencial)


El día 2 de octubre de 19:30 a 22:30 incluye:

  • - Visita a las exposiciones
  • - Cena-cóctel

Precio: 40 €

¿ERES ESTUDIANTE?
Además, si eres estudiante obtendrás un 30% de descuento en tu inscripción a través del siguiente enlace. Recibirás un código de descuento que podrás aplicar al completar tu registro.

Comité Científico

Dra. Miren Arzalluz
Museo Guggenheim Bilbao

 

Miren Arzalluz es licenciada en Historia por la Universidad de Deusto, máster en Política Comparada por la London School of Economics y máster en Historia del Arte, especializada en Historia del Traje, por el Courtauld Institute of Art. En 2021 finalizó su doctorado en la Universidad de Deusto, centrado en el surgimiento de la moda en la llamada Côte Basque como factor fundamental en su desarrollo como destino turístico internacional de verano, y en el papel clave que figuras como Gabrielle Chanel y Cristóbal Balenciaga desempeñaron en este contexto.

 

Fue responsable de las colecciones y exposiciones de la Fundación Cristóbal Balenciaga entre 2006 y 2013, periodo durante el cual publicó su libro Cristóbal Balenciaga. La forja del maestro (1895-1936). Entre 2013 y 2017 trabajó como comisaria e investigadora independiente, colaborando con museos como el Palais Galliera de París o el Mode Museum de Amberes.

 

En enero de 2018 se convirtió en directora del Palais Galliera de la Moda de París, donde ha liderado la ambiciosa renovación del museo. Hasta que en 2024 fue elegida por el patronato del Museo Guggenheim Bilbao para sustituir a Juan Ignacio Vidarte en la dirección del museo, a partir de su retirada en abril de 2025.






Dra. Ana Balda
Universidad de Navarra

 

Ana Balda es Profesora Titular (acreditada oficialmente por ANECA en 2024). Desde 2013, es profesora asociada en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde imparte las asignaturas de Historia de la Moda e Ilustración y Fotografía de Moda.

 

Desde que en 2013 finalizó su doctorado sobre la comunicación de la casa Balenciaga (1937-1968), Balda ha continuado investigando sobre la vida, la obra y el contexto del diseñador vasco. Esta labor investigadora ha dado lugar al comisariado de varias exposiciones y a la publicación de artículos en revistas académicas y libros especializados.

 

Junto a María Kublin, es coautora del libro Kublin-Balenciaga. A Fashion Record (Thames & Hudson, 2024).






Dra. Emily Brayshaw
University of Technology, Sídney

 

Emily Brayshaw es reconocida internacionalmente por su trabajo en torno a la cultura visual de la moda y el vestuario escénico. Es investigadora honoraria en la University of Technology Sydney.

 

Su investigación interdisciplinar analiza el pasado, presente y futuro de la moda crítica y el vestuario escénico, con un enfoque en las identidades, el lujo, el vestuario material, la corporeidad y las metodologías de diseño desde el siglo XIX hasta la actualidad.

 

Paralelamente, Emily colabora activamente con el ámbito artístico en Sídney, donde trabaja como diseñadora de vestuario en producciones teatrales de gran reconocimiento crítico.






Dra. Sophie Kurkdjian
American University of Paris

 

La profesora Sophie Kurkdjian imparte clases de historia cultural y social del vestido y la moda en la American University of Paris desde septiembre de 2020. Es investigadora asociada en el Institut d’histoire du temps présent (CNRS) desde 2012, donde organiza un seminario de investigación sobre historia cultural de la moda.

 

En 2018 creó la red de investigación Culture(s) de Mode en colaboración con el Ministerio de Cultura de Francia. Como comisaria de exposiciones, en 2017 organizó la muestra Mode & Femmes, 14–18 en la Biblioteca Forney de París.

 

Tras completar sus estudios en historia cultural, obtuvo su doctorado en 2013 con una tesis sobre la historia de la prensa y las editoriales de moda a principios del siglo XX. Tras un proyecto de investigación sobre la construcción histórica del estatus de París como “capital de la moda” entre 1858 y 1947, actualmente trabaja en la historia del trabajo y de las trabajadoras en la industria del vestido y la moda entre 1880 y 1940.






Dra. Lesley E. Miller
University of Glasgow

 

Lesley E. Miller es profesora de Historia del Vestido y los Textiles en la Universidad de Glasgow desde 2013. Entre 2005 y 2021 fue conservadora principal de Textiles y Vestido en el Departamento de Mobiliario, Textiles y Moda del Victoria & Albert Museum de Londres.

 

Su primer libro sobre Balenciaga se publicó en 1993, y la segunda edición fue ampliamente revisada para acompañar la exposición Balenciaga: Shaping Fashion (V&A, 2016-2017), en la que participó como comisaria consultora.

 

Actualmente, desarrolla una investigación sobre el diseño y el comercio de sedas francesas y españolas del siglo XVIII, tema central de su próxima monografía.






Dr. Carlos Naya
Universidad de Navarra

 

Carlos Naya es decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra desde 2021. Recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por su investigación teórica sobre los principales escritos y manifiestos de las vanguardias artísticas del siglo XX.

 

Fue investigador visitante en la GSAPP de la Universidad de Columbia (Nueva York, 2007-2008), donde colaboró con destacados teóricos de la arquitectura como Kenneth Frampton, Mark Wigley y Joan Ockman. Ha impartido clases en ISEM Fashion Business School (Universidad de Navarra, Madrid), así como en diversas escuelas de arquitectura europeas y americanas, entre ellas la Architectural Association School of Architecture (Londres).

 

Actualmente colabora con el London College of Fashion (UAL, Londres) en la organización de un máster internacional.






Dra. Alexandra Palmer
Royal Ontario Museum

 

Alexandra Palmer es conservadora principal Nora E. Vaughan de Moda y Textiles Globales en el Royal Ontario Museum (ROM), donde está a cargo de una colección de 44.000 piezas de textiles y moda occidental procedentes de Europa y Norteamérica.

 

Es profesora afiliada en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Toronto, donde imparte clases sobre el impacto de los textiles y la moda en el cambio climático.

 

Ha comisariado más de 20 exposiciones en el ROM, colaborado en catálogos de museos internacionales, libros y revistas académicas, y es autora de tres publicaciones premiadas. En 2023 fue nombrada Chevalier dans l’Ordre des Palmes académiques por su contribución a la cultura francesa.






Dra. Elisa Palomino
Smithsonian Arctic Studies Center

 

Con 25 años de experiencia diseñando para marcas de lujo como John Galliano, Christian Dior, Moschino y Roberto Cavalli, Elisa Palomino tiende puentes entre la moda, la educación y la antropología.

 

Doctora en Antropología y Moda Sostenible por el London College of Fashion, es conferenciante internacional y ocupó durante una década el cargo de directora del área de Fashion Print en Central Saint Martins.

 

Ha liderado con éxito proyectos financiados por la Unión Europea, como FishSkin del programa Horizon 2020, y ha recibido becas de prestigio como la Fulbright, la Kluge Fellowship en la Biblioteca del Congreso, el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia, la Fondazione Cini, el Kunsthistorisches Institut de Florencia, el Max-Planck Institute y ANAMED.

 

Actualmente es investigadora asociada en el Smithsonian Arctic Studies Center, donde se especializa en moda indígena del Ártico. Además, es asesora educativa de la Fundación Cristóbal Balenciaga y co-creadora del programa educativo Cristóbal Balenciaga Museum Transmissions.






Dra. Karena De Perthuis
Western Sydney University

 

Karena De Perthuis es profesora titular en la School of Humanities and Communication Arts de la Western Sydney University y coeditora jefe del International Journal of Fashion Studies.

 

Su investigación explora la intersección entre moda, medios de comunicación y cuerpo. Entre sus publicaciones recientes se encuentran trabajos sobre fotografía de moda, performatividad en la moda, utopías de la moda, influencers en Instagram y la figura de Tilda Swinton.

 

Actualmente trabaja en una monografía titulada The Fashionable Ideal: Undoing Bodies and Images in Fashion, que será publicada por Bloomsbury en 2024.






Dra. Véronique Pouillard
Universidad de Oslo

 

La Dra. Véronique Pouillard es catedrática en el Departamento de Arqueología, Conservación e Historia de la Universidad de Oslo. Su labor investigadora se centra en la historia empresarial y económica, con especial atención a temas como los medios de comunicación, el lujo, la industria manufacturera y la historia de los derechos de propiedad intelectual, ámbitos sobre los que ha publicado libros y artículos.

 

Es autora del libro Paris to New York: The Transatlantic Fashion Industry in the Twentieth Century (Harvard University Press, 2021) y coeditora de The Oxford Handbook of Luxury Business (Oxford University Press, 2021).

 

Ha sido investigadora principal del proyecto HERA II The Enterprise of Culture, financiado por la Fundación Europea para la Ciencia, y una de las cuatro coordinadoras del proyecto Nordic Branding, impulsado por la iniciativa transdisciplinar UiO:Norden (2017-2019).

 

Actualmente dirige el proyecto CREATIVE IPR – The History of Intellectual Property Rights in the Creative Industries (2019-2025), financiado por el programa ERC Consolidator (Grant 818523). Está trabajando en un nuevo libro sobre la historia de la internacionalización y la colonización de la propiedad intelectual.






Dr. Giorgio Riello
European University Institute, Fiesole

 

Giorgio Riello es profesor de Historia Global de la Edad Moderna en el European University Institute de Fiesole, Italia. También es profesor de Historia y Cultura Global en la Universidad de Warwick, Reino Unido (actualmente en excedencia).

 

Es autor de A Foot in the Past (2006), Cotton: The Fabric that Made the Modern World (2013), Luxury: A Rich History (2016, coescrito con P. McNeil), Back in Fashion: Western Fashion from the Middle Ages to the Present (2020) y Tutte le perle del mondo (2023, coescrito con M.G. Muzzarelli y L. Mola).

 

Ha coeditado The Right to Dress: Sumptuary in a Global Perspective (2019), Dressing Global Bodies (2020) y The Cambridge Global History of Fashion (2 vols., 2023).






Dra. Simona Maria Segre-Reinach
Universidad de Bolonia

 

Simona Segre-Reinach es profesora titular de Fashion Studies en la Universidad de Bolonia. Ha escrito ampliamente sobre moda desde una perspectiva global.

 

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Fashion in Multiple Chinas. Chinese Styles in the Transglobal Landscape (2019), Biki. French Visions for Italian Fashion (2019) y Per un vestire gentile. Moda e liberación animale (2022).

 

Forma parte del comité editorial de las revistas Fashion Theory y Critical Studies in Fashion and Beauty.






Dra. Valerie Steele
Fashion Institute of Technology

 

Valerie Steele es directora y conservadora jefe del museo del Fashion Institute of Technology (FIT), donde ha organizado más de 25 exposiciones desde 1997.

 

Es autora o editora de más de 30 libros, traducidos al chino, francés, alemán, italiano, portugués, ruso y español. Además, es fundadora y editora jefe de Fashion Theory: The Journal of Dress, Body & Culture, la primera revista académica dedicada a los Fashion Studies.

 

Ha sido incluida desde 2014 hasta la actualidad en la lista The Business of Fashion 500 como una de las personas que están dando forma a la industria global de la moda.






Igor Uria
Cristóbal Balenciaga Museoa

 

Igor Uria es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, con especialización en Conservación y Restauración. Ha realizado estudios de especialización en las universidades de Deusto y Alcalá de Henares, así como cursos del CIETA en Lyon y el Curating Fashion and Dress del V&A International Training Course en Londres.

 

Desde 2004 fue responsable del Departamento de Conservación y Registro de la Fundación Cristóbal Balenciaga. Actualmente es Director de Colecciones del Cristóbal Balenciaga Museoa, cargo que desempeña desde 2014, y ha sido comisario de la mayoría de las exposiciones presentadas en la institución.

Book of Abstracts e Información útil

Contacto

Parque Aldamar, 6

20808 Getaria, Gipuzkoa

E-mail: info@cristobalbalenciagamuseoa.com

Teléfono: + 34 943 00 88 40

www.cristobalbalenciagamuseoa.com